Compartir:

Ciencia ciudadana, sostenibilidad y datos abiertos con Agrixels

09/07/2025

Desde Agrixels apostamos firmemente por el poder de los datos, la inteligencia artificial y la participación ciudadana como motores para construir una agricultura y un entorno más sostenibles.

El pasado mes de junio participamos en la VI Jornada UPC de Ciencia Abierta, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (UPC), donde presentamos dos iniciativas de ciencia ciudadana vinculadas al proyecto Agrixels, ambas enfocadas a la sostenibilidad agroambiental y la implicación colectiva de la sociedad.

Las iniciativas se enmarcan en dos grandes ejes:

🔹 Cuantificación del CO₂ capturado por los árboles con la herramienta GreenGuard: una aplicación participativa que permite a cualquier persona fotografiar árboles urbanos y, mediante inteligencia artificial, estimar su capacidad de absorción de carbono. Los datos generados se integran en el Observatorio Agrixel, ayudando a las ciudades a avanzar hacia la neutralidad climática.

🔹 Ciencia ciudadana para la optimización de recursos hídricos y sostenibilidad climática: una propuesta de recogida colaborativa de datos ambientales sobre estrés hídrico, precipitaciones y prácticas agrícolas sostenibles, que permite mejorar los modelos predictivos en el ámbito agroalimentario.

Queremos agradecer a toda la organización de la jornada su invitación y apoyo, y especialmente a Pedro Diez, Vicerrector de Investigación de la UPC, y a Rafael Vidal Ferré, delegado del rector en Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana, por su compromiso con la investigación participativa.

Seguimos construyendo conocimiento colectivo desde la tierra, con tecnología, datos y personas.